SOCIETAT CATALANA DE MEDICINA FÍSICA i REHABILITACIÓ (SCMFiR)

La Societat Catalana de Rehabilitació i Medicina Física (SCMFiR) es la sociedad médica especializada sin ánimo de lucro, la cual desempeña su actividad desde la Acadèmia de Ciències Mèdiques i de la Salut de Catalunya y tiene como objetivos:

    1. Agrupar a todos los licenciados en Medicina y Cirugía que tengan interés o vinculación con la especialidad REHABILITACIÓN I MEDICINA FÍSICA.
    2. Contribuir a la mejora científica de sus asociados y promover el desarrollo de la especialidad.
    3. Asesorar los organismos públicos y sociedades privadas en materia de REHABILITACIÓ I MEDICINA FÍSICA cuando así lo soliciten.
    4. Establecer los medios para la ampliación de estudios de la especialidad.
    5. Colaborar con las universidades en un desarrollo científico y técnico.
    6. Fomentar la colaboración con otras sociedades estatales y internacionales.

La societat Catalana de Rehabilitació i Medicina Física fue constituída en 1958. Este mismo año empezaron las sesiones científicas.

 

Componentes de la junta:

      • Presidenta: Conxita Closa
      • Vicepresidenta: Helena Bascuñana
      • Secretaria: Anna Guillén-Solá
      • Tesorera: Marta Tejero
      • Vocales: Núria Llopart y Rosa Mora
      • Representante de residentes: Josep Ramon Simarro

Trabajos realizados:

– Document de consens de la Societat Catalana de Medicina Fisica i Rehabitació  (MFiR): Nou paradigna de la rehabilitació deprés de la pandémia per COVID-19. Mayo 2020.

– En revisión: Recomencions per la maneig clínic d’infants l adolescents ambs COVID-19 persistent a Catalunya en colaboración con la Sociedad Catalana de Pediatría.

Actividades de formación 2019-2020-2021:

Desde la SCMFiR se realizan diferentes ciclos formativos:

  • Sesiones ordinarias mensuales: estas sesiones ordinarias van dirigidas básicamente a los médicos residentes en formación con el objetivo de desarrollar competencias y habilidades de nuestra especialidad. Están acreditadas——–

1) Curs acadèmic 2020-2021 Sesión ordinaria y Sesión UP-DATE

Fecha: 24/11/20, 15/12/20, 26/01/21, 23/02/21, 23/03/21, 20/04/21, 25/05/20.

Dirigido: Socios de la Sociedad Catalana de Medicina Física i Rehabilitación. La sesión UP-DATE está especialmente dirigida a los residentes de Medicina Física i Rehabilitación.

Acreditación: pendiente.

2) Curs acadèmic 2019-2020 Sesión ordinaria

Fecha: 24/11/20.

Dirigido: Socios de la Sociedad Catalana de Medicina Física i Rehabilitación. La Sesión UP-DATE está especialmente dirigida a los residentes de Medicina Física i Rehabilitación.

Acreditación: pendiente.

  • Sesiones de revisión y actualización UPDATE. Forman parte de los ciclos formativos mencionados. Incluídas en las sesiones mensuales. Revisión de temas pilares de la REHB dirigidos a residentes.

 

  • Jornadas:

1) XXIX Jornades de la SCMFiR: Mielopatia Cervical

Fecha: 26/04/19.

Dirigido a: Socios de la scociedad Catalana de Medicina Física i Rehabilitación.

Acreditada: 0,7 créditos (5,33 horas).

 

2) HOT TOPICS en Rehabilitació: Enfoc Rehabilitador en clau dona

Fecha: 15/11/19.

Dirigido a: Socios de la Scoeidad Catalana de Medicina Física i Rehabilitación.

Acreditada: 0,8 créditos (7,5 horas).

3) XXX Jornades de la SCMFiR: Telerehabilitació i xarxes socials: connecting people

Fecha: 30/10/20.

Dirigido a: Socios de la sociedad Catalana de Medicina Física i Rehabilitación.

Acreditada: 0,5 créditos (4,5 horas).

4) XXXI Jornades de la SCMFiR: Actualització en Limfedema i influència de la genètica en la rehabilitació infantil.

Fecha: 30/04/21

Dirigido a: Socios de la sociedad Catalana de Medicina Física i Rehabilitación.

Acreditada: 0,7 créditos (10 horas online).

  • Jornada «HOT-TOPICS: OSTEOSARCOPENIA» Noviembre del 2021.

Esta jornada está diseñada para la formación continuada del residente de Medicina Física y Rehabilitación. La osteosarcopenia es el fenotipo resultante de la suma de sarcopenia y baja densidad mineral ósea. Basado en la relación entre hueso y músculo este fenotipo se encuentra asociado a un mayor riesgo de caídas, fracturas, dependencia y coste sanitario que sus componentes por separado. El médico rehabilitador debe saber evaluar y tratar esta entidad. El objetivo de la jornada es dar a conocer las herramientas para su evaluación y tratamiento y así conseguir disminuir su discapacidad asociada.

 

Actividades de asesoramiento de la cartera de Servicios del Pla de Rehabitació de Catalunya.