HAZTE REVISOR
El proceso de revisión: una llamada a nuevos revisores
La revisión por pares es un proceso colaborativo que permite a expertos independientes en un campo de investigación evaluar y comentar los envíos de manuscritos. Para el equipo editorial de una revista, se trata sobre todo de una herramienta fundamental de evaluación donde se tendrá en cuenta la novedad y la importancia de la investigación, la validez de los métodos utilizados, la calidad de la redacción, la presentación de los resultados y las conexiones existentes entre los hallazgos del estudio y la literatura.
La revisión por pares es un trabajo en equipo cuyo objetivo es incrementar la calidad del manuscrito.
En la revista Rehabilitación, el director de la revista hace un primer cribado de los manuscritos recibidos. Los trabajos que se alejen de las áreas de interés de la especialidad o que tengan defectos formales (p. ej. trabajos originales que no hayan pasado por un comité de ética) son rechazados. El resto de los trabajos son asignados a los editores asociados que hacen un segundo cribado y, si lo consideran pertinente, lo envían a 2 revisores.
El buen trabajo altruista de estas personas es crucial para el buen funcionamiento de la revista, y permite el intercambio de opiniones y la crítica constructiva que sin duda mejorará la calidad global del trabajo, incluso aunque no acabe siendo aceptado para su publicación. Muchos autores esperan con impaciencia la respuesta de los revisores, e incluso en los casos en que su decisión no sea favorable, los autores pueden aprender mucho de esos comentarios y mejorar su trabajo para futuras versiones. Es un acto de generosidad por parte de los revisores, proporcionar sugerencias y comentarios pormenorizados de calidad que permitan a los autores mejorar su manuscrito, y en caso de rechazarlo, describir con suficiente detalle los motivos que le han llevado a tomar esta decisión.
Actualmente, tardamos una media de 80 días desde que el autor envía el manuscrito hasta la primera decisión. Este tiempo es inaceptable y desde el equipo editorial de Rehabilitación nos hemos propuesto reducirlo. El principal motivo de esta demora es la dificultad para encontrar revisores comprometidos que acepten el encargo de la revisión y que la realicen en un tiempo razonable. Los motivos que llevan a muchos revisores a rechazar van desde la carga de trabajo, falta de interés en el tema del trabajo, la falta de reconocimiento académico y científico, hasta la falta de retribución económica. Si un editor no encuentra a revisores dispuestos, puede verse obligado a rechazar un manuscrito.
Hemos conseguido entrar en MEDLINE y el siguiente paso es ser incluidos en la Web of Science (Clarivate) donde nuestra visibilidad e impacto serían máximos. Para ello necesita un equipo editorial comprometido y competente.
Por este motivo animamos a todos los miembros de SERMEF (o no) con inquietudes científicas y académicas que estén interesados en introducirse en el mundo editorial que se enrolen en este barco. Desde el Comité Editorial de Rehabilitación y desde nuestra sociedad, os ayudaremos en este viaje.

La información proporcionada en el sitio web no reemplaza si no que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante y en caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia
© SERMEF 2024. Todos los derechos reservados