Grupo de Trabajo de Rehabilitación Vestibular

Presentación:

La Rehabilitación Vestibular (RV) está incluida en el programa formativo del especialista en Medicina Física y Rehabilitación (ORDEN SCO/1261/2007, de 13 de abril, por la que se aprueba y publica el programa formativo de la especialidad de Medicina Física y Rehabilitación, BOE núm. 110, de 8 de mayo de 2007), a pesar de lo cual, no está desarrollada en todos servicios de rehabilitación de los hospitales del territorio Nacional.

La evidencia científica actual apoya el uso de diferentes técnicas de rehabilitación (con o sin instrumentación), cuya indicación y diseño depende directamente de una valoración funcional clínica que tiene en estos momentos una validación suficiente para recomendarla en la practica médica habitual. Sin embargo, la formación de nuestros residentes, y la práctica diaria en la mayoría de los centros y hospitales, no se ha adaptado a los avances técnicos y científicos de los últimos años en esta materia.

Por otra parte, el desarrollo de la otoneurología española, ha generado una demanda progresivamente creciente de médicos rehabilitadores que estén preparados para trabajar en equipos multidisciplinarios, y que respondan a las demandas que se generan en otras áreas médicas en torno a los pacientes con disfunción vestibular.

Ya son muchos los residentes formados en centros de diferentes comunidades, referencia para este área de la rehabilitación. En conjunto, todos ellos conforman una masa crítica suficiente para formar este grupo de trabajo.

Objetivos generales del grupo:

1-Aglutinar a los médicos especialistas en Medicina Física y Rehabilitación de la SERMEF, y a los médicos residentes de Rehabilitación y Medicina Física en formación, interesados en la Rehabilitación Vestibular (RV)

2- Potenciar la organización de reuniones científicas y cursos monográficos donde difundir conocimientos actualizados en materia de RV.

3- Establecer contactos y puntos de encuentro con otras Sociedades Científicas relacionadas con el diagnóstico, tratamiento e investigación de la patología vestibular.

4- Generar y difundir el conocimiento de la RV dentro y fuera de la SERMEF.

Componentes de la junta y contacto

Coordinadora: Maria Elvira Santandreu Jiménez. Jefe de Servicio de Rehabilitación del Complejo Hospitalario Universitario Insular y Materno Infantil (CHUIMI).Profesora Titular de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. (maviras@yahoo.es)

Secretaria: Silvia Gómez García. Responsable asistencial de la Unidad de Gestión Clínica Interniveles de Medicina Física y Rehabilitación. Hospital Universitario Torrecárdenas, Almería.(silviagomezgarcia@hotmail.com)

Vocal: Rubén Algarra López. Médico del Servicio de Rehabilitación y Medicina Física. Hospital Costal del sol (Marbella). Hospital Quirón (Marbella y Fuengirola). Hospital Gálvez (Malaga).(rubenalgarragmail.com)

Desde cuándo está en activo

El Grupo de Trabajo de RV fue creado en el Congreso de SERMEF en 2017( Pamplona) siendo socios fundadores la Dra. Maria Elvira Santandreu, la Dra. Silvia Gómez y el Dr. Rubén Algarra, elegidos para la primera junta en Gijón 2018. De 34 socios en 2018, la mayoría con escasa o nula actividad asistencial en RV, se pasó en 2019 a 27 médicos con actividad en vestibular de diferentes niveles, pertenecientes a 18 ciudades, siendo ya 52 miembros en el último censo de febrero de 2021.

Objetivos y Proyectos durante 2019-2020-2021:

– Asesoramiento e información solicitada por SERMEF y otras sociedades científicas en lo que se refiere al ámbito de la Rehabilitación Vestibular.

– Elaboración de las propuestas “NO HACER en Rehabilitación Vestibular” para SERMEF.

– Propuesta de objetivos específicos de la Rotación en Rehabilitación Vestibular por el MIR de Medicina Física y Rehabilitación para SAMFYRE (Sociedad Andaluza de Medicina Física y Rehabilitación) a SERMEF realizadas en 2019 por la Dra. Silvia Gómez García y Dra. Mª Elvira Santandreu Jiménez.

– Mapa de situación de la Rehabilitación Vestibular en España (2019): identificar los Médicos Rehabilitadores que realizan actividad en Rehabilitación Vestibular mediante una encuesta a todos los presidentes de las sociedades autonómicas, consiguiéndose un mapa de la situación en cada comunidad autónoma (presentado en la mesa redonda de Rehabilitación Vestibular del 57º Congreso SERMEF en Sevilla 2019).

– Elaboración de la Cartera de Procedimientos Diagnósticos y Terapéuticos de Rehabilitación Vestibular para el Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA) por la Dra. Silvia Gómez García y la Dra. María Elvira Santandreu Jiménez en 2019.

– Propuesta a SERMEF y a la CNE (Comisión Nacional de la Especialidad) sobre contenidos para el nuevo programa formativo de la rotación de Rehabilitación Vestibular (2020). Realizadas por la Dra. Mª Elvira Santandreu Jiménez y Dra. Silvia Gómez García.

Trabajos, Actividades de formación 2019-2020-2021:

 “APLICACIONES DE LA POSTUROGRAFÍA EN LA PATOLOGÍA DE LA VÍA VESTIBULAR” en Máster de Valoración Biomecánica Clínica. Años 2019, 2020, 2021.

– Universidad Politécnica de Valencia.
– Docente: Dra. María Elvira Santrandreu Jiménez.
Ver web

“EVIDENCIAS EN REHABILITACIÓN VESTIBULAR” en VIII Jornadas de Evidencia Científica en Rehabilitación y Medicina Física (EVIGRA 2018).

– Fecha: 21 al 23 de febrero de 2018. Granada.
– Ponente: Dra. María Elvira Santrandreu Jiménez.

TALLER DE “REHABILITACIÓN VESTIBULAR: INTRODUCCIÓN A LA VALORACIÓN Y TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS VESTIBULARES” en 1ª Reunión Internacional Portuguesa-Andaluza y 69 Congreso SAMFYRE (Sociedad Andaluza de Medicina Física y Rehabilitación).

– Fecha: 15-17 de marzo 2018. Salobreña (Granada).
– Coordinadora: Dra. Silvia Gómez García.
– Ponentes:
Dra. María Angustias Gallego Montalbán..
Dra. Silvia Gómez García.
Ver web

“REHABILITACIÓN VESTIBULAR EN EDADES EXTREMAS DE LA VIDA” en Jornadas Científicas Nacionales de ORL.

– Fecha: 28-29 de marzo de 2019. Madrid.
– Avaladas por la SEORL (Sociedad Española de Otorrinolaringología).
– Ponente: Dra. María Elvira Santrandreu Jiménez.
Jefe de Servicio de Rehabilitación. Complejo Hospitalario Universitario Insular de Las Palmas .

“EXPLORACIÓN DEL REFLEJO VESTÍBULO-ESPINAL, POSTURA Y MARCHA” Y “REHABILITACIÓN VESTIBULAR” en II Curso básico de Otoneurología para residentes.

– Fecha: 26 y 27 de abril de 2019. Granada.
– Dirigido a MIR de ORL y Rehabilitación.
– Ponente: Dra. María Elvira Santandreu Jiménez.

Ver web

TALLERES DE “MANEJO DEL VÉRTIGO PAROXÍSTICO BENIGNO EN REHABILITACIÓN” Y “REHABILITACIÓN VESTIBULAR” en 56º Congreso SERMEF.

– Fecha: 16-19 de mayo de 2018. Gijón.
– Ponentes:
Dra. Dª. María Elvira Santandreu Jiménez.
Dra. Dª. Silvia Gómez García.
Ver web

MESA REDONDA: “REHABILITACIÓN VESTIBULAR” en 57º Congreso SERMEF.

– Fecha: 17 de mayo de 2019. Sevilla.
– Realizada por miembros del grupo de trabajo de Rehabilitación Vestibular de SERMEF:

Moderadora:
Dra. María Elvira Santandreu Jiménez.
Jefe de Servicio de Rehabilitación. Complejo Hospitalario Universitario Insular de Las Palmas de Gran Canaria. Profesora Titular de Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Presidenta del Grupo de Trabajo de Rehabilitación Vestibular de la SERMEF.

Síntomas de disfunción vestibular: diagnósticos más frecuentes.
Ponente:
Dr. Luis Eduardo Alarcón Mora.
Médico Rehabilitador. Hospital Universitario Puerta del Mar. Cádiz. Miembro del Grupo de Trabajo de Rehabilitación Vestibular de la SERMEF.

Bases fisiológicas de la Rehabilitación Vestibular.
Ponente:
Dr. Rubén Algarra López.
Médico Rehabilitador. Hospital Costa del Sol. Marbella. Vocal del Grupo de Trabajo de Rehabilitación Vestibular de la SERMEF.

El Vértigo Posicional Paroxístico Benigno (VPPB) en la consulta de rehabilitación.
Ponente:
Dra. Silvia Gómez García.
Médico Rehabilitador. Hospital Universitario Torrecárdenas. Almería. Secretaria del Grupo de Trabajo de Rehabilitación Vestibular de la SERMEF. Coordinadora Grupo de Trabajo de Rehabilitación Vestibular de la SAMFYRE.

Rehabilitación no instrumentada: ¿En Centros, en domicilio?.
Ponente:
Dra. María Elvira Santandreu Jiménez.
Jefe de Servicio de Rehabilitación. Complejo Hospitalario Universitario Insular de Las Palmas de Gran Canaria. Profesora Titular de Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Presidenta del Grupo de Trabajo de Rehabilitación Vestibular de la SERMEF.

Rehabilitación instrumentada.
Ponente:
Dra. Bárbara Nasarre Muro de Zaro.
Médico Rehabilitador. Fundación Jiménez Díaz. Madrid. Miembro del Grupo de Trabajo de Rehabilitación Vestibular de la SERMEF.

¿Qué necesito para hacer rehabilitación vestibular? ¿Quiénes somos y dónde estamos? Resultados de la encuesta nacional.
Ponentes:
Dra. María Elvira Santandreu Jiménez.
Jefe de Servicio de Rehabilitación. Complejo Hospitalario Universitario Insular de Las Palmas de Gran Canaria. Profesora Titular de Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Presidenta del Grupo de Trabajo de Rehabilitación Vestibular de la SERMEF.

Dra. Silvia Gómez García.
Médico Rehabilitador. Hospital Universitario Torrecárdenas. Almería. Secretaria del Grupo de Trabajo de Rehabilitación Vestibular de la SERMEF. Coordinadora Grupo de Trabajo de Rehabilitación Vestibular de la SAMFYRE.

Ver web

“EVIDENCIAS EN REHABILITACIÓN VESTIBULAR” en IX Jornadas de Evidencia Científica en Rehabilitación y Medicina Física (EVIGRA 2020).

– Fecha: 19 al 21 de febrero de 2020. Granada.
Ponente: Dra. María Elvira Santandreu Jiménez.

Curso Patología Vestibular: Actualización y Abordaje Rehabilitador.
– Ponentes:
M. E. Santandreu Jiménez. CHUIMI. Las Palmas de Gran Canaria
Dr. Francisco Javier de León Garcia. Hospital de La Candelaria. Tenerife
– Fecha: 27-1-2021
– Dirigido a: Médicos Rehabilitadores
– Organizada por la Sociedad Canaria de Rehabilitación y Medicina Física y el Servicio Canario de la Salud
Ver más

2ª Reunión Nacional de Invierno de Otoneurología (RIO). Rehabilitación vestibular en pacientes con inestabilidad crónica
– Ponente: M. E. Santandreu Jiménez. Hospital Universitario Insular Materno Infantil Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
– Fecha: 19 y 20 febrero 2021
– Dirigido a: Médicos Otorrinolaringólogos y Médicos Rehabilitadores Iberoamericanos
– Organizada por la Sociedad Española de Otorrinolaringologia (sección de Otoneurología)
Ver más

 

Bibliografía recomendada
Ordenada por relevancia. Documentos de calidad científica

1.-Courtney D. Hall, Susan J. Herdman, Susan L. Whitney et al. Vestibular Rehabilitation for Peripheral Vestibular Hypofunction: An Evidence-Based Clinical Practice Guideline. J Neurol Phys Ther 2016: 40 (2), 124-55

2.- Paz Pérez-Vázquez, Virginia Franco-Gutiérrez, Andrés Soto-Varela, Juan Carlos Amor-Dorado, Eduardo Martín-Sanz, Manuel Oliva-Domínguez y Jose A. Lopez-Escamez. Guía de Práctica Clínica Para el Diagnóstico y Tratamiento del Vértigo Posicional Paroxístico Benigno. Documento de Consenso de la Comisión de Otoneurología Sociedad Española de Otorrinolaringlogía y Cirugía de Cabeza y Cuello. Acta Otorrinolaringol Esp 2018: 69 (6): 345-366.

3.-Alexandre R. Bisdorff, Jeffrey P. Staab, David E. Newman-Toker. Overview of the International Classification of Vestibular Disorders. Neurol Clin 33 (2015) 541–550

4.- Vestibular Rehabilitation. Susan Herdman, Richard Clendaniel. Fourth edition. 2014. F. A. Davis Company. United States of America

5.-Staab, J.P., Eckhardt-Henn A, Horii A, Jacob R., Strupp M., Brandt T., Bronstein A. Diagnostic Criteria for Persistent Postural-Perceptual Dizziness (PPPD): Consensus Document of the Committee for the Classification of Vestibular Disorders of the Bárány Society. Journal of Vestibular Research: Equilibrium & Orientation 2017: 27 (4): 191–208.

6.-Strupp M, Kim JS, Murofushi T, Straumann D, Jen JC, Rosengren SM, Della Santina CC, Kingma H. Bilateral vestibulopathy: Diagnostic criteria Consensus document of the Classification Committee of the Bárány Society. J Vestib Res. 2017;27(4):177-89

7- Santandreu-Jiménez ME, Benítez-Del Rosario JJ, Delgado-Duque I, Trujillo-Jaizme I, Marcano-Medina B. Rehabilitación Vestibular tras cirugía de tumores del ángulo ponto-cerebeloso. En: Ramos-Macías A, Arístegui-Ruíz M, Llorente-Pendás JL (eds.). Tumores de oído y de ángulo ponto-cerebeloso. Ponencia Sociedad Española ORL y Cirugía Cérvico-Facial 2018. Madrid: CYAN, Proyectos Editoriales, S.A.;2018.p.247-253.

La información proporcionada en el sitio web no reemplaza si no que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante y en caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia

© SERMEF 2024. Todos los derechos reservados