CÓMO PREPARO MI ROTACIÓN
En primer lugar, os recomendamos que penséis en objetivos formativos. Es decir, si en vuestro itinerario formativo hay alguna rotación que por algún motivo se considere un poco subóptima, buscad en qué servicio podéis completar correctamente vuestra formación.
Os recomendamos preguntar a vuestros residentes mayores, tutores y adjuntos accesibles sobre sus experiencias: un buen consejo nos ayudará más que un listado de hospitales.
Cuando un hospital asegura una rotación externa de calidad, a menudo se generan modas y corrientes en las que muchos residentes de todo el país solicitan la misma rotación. Este hecho presenta la ventaja de que se trata de una apuesta más segura que ir a un servicio que no está́ acostumbrado a recibir residentes externos, sin embargo, posee el inconveniente de que su disponibilidad se encuentra reducida. Así́ que es importante que gestiones las rotaciones externas con mucho tiempo de maniobra, sobre todo en los centros más conocidos.
Aprovéchalas bien, tanto las externas como las obligatorias. La residencia es un mar de oportunidades de aprendizaje, una tormenta de formación e información. Nunca vas a disponer de tanto tiempo y facilidades para desarrollarte como médico rehabilitador. Así́ que aprende de la experiencia de los demás, estudia mucho y no olvides que sólo tú pones tus propios límites.
Las rotaciones externas son una oportunidad única para ampliar la formación de un residente además de aportar un cambio en el servicio de origen. Previo a la rotación debe haber unos objetivos formativos claros tanto teóricos como prácticos y una duración de la rotación ajustada a la extensión y complejidad de la materia
ROTACIONES NACIONALES
-
-
-
-
- Se podrá solicitar rotaciones externas en aquellos centros nacionales acreditados para la docencia de especialistas en formación por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e igualdad. El Real Decreto 183/2008, de 8 de febrero Artículo 21 regula las rotaciones externas, su autorización y evaluación. En este artículo se consideran rotaciones externas los períodos formativos, que se lleven a cabo en centros o dispositivos no previstos en el programa de formación ni en la acreditación otorgada al centro o unidad docente
- Las rotaciones externas serán autorizadas por el órgano competente de cada Comunidad autónoma de acuerdo con su normativa específica.
- ¿Quién decide? De forma general el órgano competente es la Dirección General de Investigación y Gestión del Conocimiento de la Consejería de Salud de cada comunidad autónoma, al que se remite la documentación y el que autoriza o deniega dichas rotaciones. Esta resolverá en un plazo máximo de 30 días tras la recepción de la solicitud. Por parte de la Dirección General de Calidad, Investigación, Desarrollo e Innovación podrán solicitarse a las Comisiones de Docencia los oportunos Informes complementarios relativos a los criterios de excelencia clínica del centro de destino y de adecuación y oportunidad de la rotación para la formación del especialista correspondiente. La dirección de calidad puede rechazar el centro propuesto y proponer otros de referencia dentro de la comunidad autónoma
- Requisitos:
- El tutor de residentes debe validar la rotación externa. Si el tutor no autoriza la rotación prima este criterio.
- Se deben marcar objetivos de rotación: ampliación de conocimientos, aprendizajes de técnicas fundamentales para el programa formativo.
- La unidad docente del centro debe aprobar la rotación pudiendo denegarla si no considera justificada.
- Se podrá solicitar un total de 4 meses de rotación externa por año con un total de 12 meses en el transcurso de la residencia.
- No se podrán autorizar periodos de rotaciones externas que se correspondan con el mes anterior (30 días antes) a la fecha de la evaluación final de los especialistas en formación.
- Según la Instrucción Nº 2/2013 las solicitudes se presentarán cumplimentadas en su totalidad:
– Deberá ser entregada en la Comisión de Docencia del centro en el que el residente presta sus servicios para su conformidad por parte de ésta al menos CINCO meses antes del inicio de la rotación.
– Ante la Dirección General de Investigación y Gestión del Conocimiento con una antelación mínima de TRES meses a la fecha de inicio. - ¿Quién asume el sueldo del residente? Debe constar el compromiso expreso de la gerencia del centro de origen a continuar abonando al residente la totalidad de sus retribuciones, incluidas las derivadas de la atención continuada que realice durante la rotación externa. A esto se une el consentimiento expreso del centro que recibe al residen
- ¿Cómo se evalúa al residente?
– El centro donde se haya realizado la rotación externa emitirá el correspondiente informe de evaluación siguiendo los mismos parámetros que en las rotaciones internas previstas en el programa formativo.
– Es responsabilidad del MIR el traslado de dicho informe a la secretaría de la Comisión de Docencia de origen para su evaluación en tiempo y forma.
– Realizará, con carácter preceptivo y obligatorio, una memoria completa que se archivará en su expediente (ANEXO VII) y una ficha resumen del desarrollo de la rotación (ANEXO VIII) dirigida a la Comisión de Docencia para asesoría e información a futuras generaciones de residentes potencialmente interesados, así como para ulteriores análisis de idoneidad de los contenidos de la misma.
– A los efectos de emitir las oportunas autorizaciones para la aceptación de rotaciones externas de especialistas en formación procedentes de otras Comunidades Autónomas, las Comisiones de Docencia valorarán la capacidad docente de las Unidades Docentes del Centro y en todo caso, darán preferencia a las rotaciones de especialistas en formación de dicha comunidad autónoma.
-
-
-
ROTACIONES INTERNACIONALES
-
-
- Para los más aventureros que quieren realizar rotaciones internacionales tened en cuenta que el dominio del idioma local es imprescindible para poder aprovechar al máximo vuestra rotación. Del mismo modo, pensad que cada país tiene un estilo de trabajo propio, y que vuestras capacidades adaptativas serán puestas a prueba. Es posible que en algunos países no esté permitido que lleves a cabo prácticas invasivas, así́ que infórmate bien antes de tomar tu decisión. Dicho esto, viajar a otro país siempre es una experiencia enriquecedora, y si además os ayudará a tener una visión más diversa sobre la figura del médico rehabilitador y sus funciones a nivel internacional. Quién sabe, quizás te gusta y te quedas.
- En caso de rotaciones internaciones, sin perjuicio de la necesidad de justificar los criterios de excelencia clínica del centro de destino, se primarán aquellas rotaciones en las que el centro se encuentre integrado en el sistema sanitario y/o universitario del Estado correspondiente y se trate de una institución de prestigio en el panorama sanitario internacional, en el ámbito de la especialidad de Medicina física y Rehabilitación.
-
La información proporcionada en el sitio web no reemplaza si no que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante y en caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia
© SERMEF 2024. Todos los derechos reservados